
Catherine Spencer, nueva directora de Cochrane
La Junta de Gobierno de Cochrane ha anunciado el nombramiento de Catherine Spencer como nueva directora ejecutiva (CEO) de Cochrane a partir de julio del 2022.
Fungió como directora de The Seafarers' Charity (2019-2022) y anteriormente fue directora de operaciones interina y directora de comunicaciones y gestión del cambio en la ONG internacional de investigación de salud pública llamada “Centro Internacional para la Investigación de Enfermedades Diarreicas”, en la capital de Bangladesh (2015-2019).
La nueva directora tendrá la responsabilidad de liderar la compleja transformación organizacional que Cochrane ha planteado a partir de un nuevo modelo para producir síntesis de evidencia y el nuevo plan estratégico provisional denominado la "Estrategia para el Cambio: 2021-2023", que procura la sostenibilidad de la organización tras el impacto de los eventos globales de la pandemia del Covid-19.
Taller de lectura crítica en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana
Como parte de las actividades de difusión de la Red Cochrane Centroamérica y El Caribe, su director el Dr. Mario Tristán estará asistiendo al "Congreso HOMS 2021: Ciencia y humanismo" y, junto a la Dra. Maria Zunilda Nuñez, Directora de Investigación Médica del HOMS, estarán impartiendo un taller participativo sobre "Lectura crítica de las publicaciones científicas" en las instalaciones del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el martes 2 y miércoles 3 de noviembre. Más información de la actividad y su registro están disponibles en: https://fundacionhoms.do/congresos/
Enfermería Basada en la Evidencia
El programa CIEBECR de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, ente que está en proceso de convertirse en Centro Afiliado al Centro Cochrane de Centroamérica y El Caribe de habla hispana, tiene como objetivo el promover la investigación y la práctica clínica basada en la mejor evidencia científica disponible para realizar intervenciones fundamentadas con desiciones acertadas. Como parte de sus actividades académicas, el equipo de trabajo liderado por M.Sc. Consuelo Cubero Alpizar conduce el Programa de Colaboración para la Investigación de Enfermería Basada en la Evidencia (CIEBECR) que está asociado al Instituto Joanna Briggs. Anualmente, organizan un Seminario Internacional de JBI: Investigación Basada en Evidencia. Para este año han preparado un programa de actividades en línea que se realiza el 27 de octubre del 2021 con una serie de invitados nacionales y extranjeros. Los detalles se pueden consultar en:
https://www.facebook.com/CIEBE-UCR-446868555822356
INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA EL COVID-19
Información técnica para tomadores de desiciones
Cochrane y la OMS analizan las lecciones de la pandemia y aportan recomendaciones para salvar vidas con un mayor uso de la evidencia
Evidencias COVID-19 es un recurso que ofrece información relevante relacionada con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y la COVID-19. Recoge una serie de documentos que sintetizan la información más relevante para dar respuesta a preguntas clínicas y temas prioritarios sobre la pandemia, en forma de revisiones de la literatura y evaluaciones críticas de estudios.
https://es.cochrane.org/es/recursos/evidencias-covid-19
Motivados por las experiencias de la pandemia de COVID-19, Cochrane CONVOCA (Cochrane Convenes, en su idioma original) reunió a líderes en investigación y evidencia en salud en su llamado inaugural, para explorar y recomendar los cambios necesarios en la síntesis de evidencia para prepararse y responder a futuras emergencias de salud global.
Este informe presenta reflexiones y recomendaciones de siete mesas redondas e incorpora puntos de debates para posteriores debates. El documento resumen disponible en idioma inglés aquí.